Blogia
zeniaregalado

EL VOLADOR DE AVIONES. ES EL TITULO QUE YO PROPONGO
El Universal
Lunes 13 de junio de 2005

El Paso, Texas (DPA). Un pasado de atentados y asesinatos en una media docena de países podría emerger mañana cuando el cubano Luis Posada Carriles comparezca ante el juez que decidirá si le otorga o no asilo político en Estados Unidos.

"Haremos todo lo que tenga que hacerse para defender a nuestro cliente", dijo el abogado Eduardo Soto.

La audiencia en El Paso, ciudad del sur de Texas, sólo será para atender el pedido de asilo de Posada Carriles tras su entrada ilegal a EU, presuntamente en marzo, y no se considerará el pedido de extradición de Venezuela, que lo acusa por la voladura de un avión cubano en 1976 que causó 73 muertes.

Eduardo Soto, abogado de Posada, anunció que la audiencia comenzará a las 08:30 horas locales (13:30 GMT) en el centro de detención de El Paso, donde está detenido desde mediados de mayo pasado.

La estrategia de Soto se basa en que Posada Carriles, quien es de origen cubano y tiene la nacionalidad venezolana, aún es residente legal en EU, por lo que se le debe conceder la libertad bajo fianza y el asilo político.

La mayoría de los indocumentados cubanos son liberados casi de manera inmediata cuando pisan territorio en Estados Unidos, pero el gobierno estadunidense ha dejado en claro que va a tratar a Posada Carriles (de 77 años de edad) de una manera diferente.

Sus defensores, en apoyo de sus argumentos, podrían presentar a testigos que hablen de los "servicios" de Posada Carriles a EU como agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y de su dilatada actividad durante las guerras civiles en El Salvador y Nicaragua.

Se calcula que el cubano es poseedor de enormes secretos del caso Irán-contras . En 2004 fue indultado en Panamá, donde estuvo encarcelado por tramar el asesinato de Fidel Castro en la Cumbre Iberoamericana de 2000.
Comentario: Venezuela ha declarado que si Luis Posada Carriles no es extraditado hacia la Patria de Bolívar -donde tiene numerosos crímenes pendientes- llevará el caso a una Corte Internacional.
Estados Unidos tiene ahora una papa caliente en las manos. ¿Le mostrará públicamente al mundo que su discurso contra el terrorismo tiene doble rasero?
¿Volverá a mostrar su prepotencia cuando evalúa a otros, mientras viola en su territorio todo tipo de leyes?. ¿Reconocerá que la CIA ha tomado parte en el terrorismo de EStado contra Cuba?. ¿Por qué cinco cubanos fueron condenados en Miami a largas sanciones cuando se infiltraron en organizaciones terroristas que actúan allá contra Cuba?. Son muchas interrogantes que siguen en el aire.

0 comentarios